Brasilia formó parte de una red de 16 bases de espionaje
que operaban los servicios de inteligencia de EE UU
Se trata de la única de América latina,
según documentos obtenidos por el ex agente de la CIA Edward Snowden,
divulgados ayer por el diario O Globo
“Funcionó en Brasilia, por lo menos hasta 2002,
una de las estaciones de espionaje en las que agentes
de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) trabajaban en conjunto
con la Agencia Central de Inteligencia (CIA)”
El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff
calificó de extremadamente grave la denuncia
y pidió explicaciones a EE UU 
El canciller brasileño Antonio Patriota exigió “aclaraciones”
La noticia generó una dura reacción del gobierno 
brasileño,
que expresó su "grave preocupación" y pidió explicaciones al 
gobierno de Barack Obama:
"Solicitamos aclaraciones al gobierno 
norteamericano
por intermedio de la embajada de Brasil en Washington
y a
 través del embajador americano (Thomas Shannon) en Brasil"
Según la agencia oficial brasileña ABR, 
Washington prometió suministrar explicaciones
a Brasilia, pero no lo 
hará públicamente sino a través de canales diplomáticos 
Los documentos a los que accedió O Globo a través de 
Snowden,
con fecha de 2002, revelan que el manejo de las informaciones 
recabadas
era realizado por agentes de la NSA "disfrazados de 
diplomáticos",
 y que el trabajo se realizó en cooperación con la CIA
Los blancos del espionaje eran amplios:
"Sistemas de comunicación de 
satélites comerciales extranjeros
son usados en el mundo entero por 
gobiernos extranjeros,
organizaciones militares, corporaciones, bancos e
 industrias"
Los documentos revelan
además que el sistema de 
recopilación de informaciones
se basa en alianzas de la NSA "con sus 
socios extranjeros",
que no son nombrados
Brasil inició investigaciones sobre la forma como EE UU
pudo 
controlar llamadas telefónicas y mensajes de e-mail realizados en el 
país
Se cree que una gran empresa de telecomunicaciones está implicada
según O Globo
Según el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo,
las
 investigaciones serán realizadas
por el ente regulador de 
telecomunicaciones, Anatel,
que verificará si empresas brasileñas o 
extranjeras instaladas en el país
cooperaron con la práctica ilegal



No hay comentarios:
Publicar un comentario