sábado, 21 de mayo de 2011

"El trabajo es otra vez eje de las políticas de gobierno"

.

"el trabajo era consecuencia del mejor o peor funcionamiento de la economía
y no solamente la riqueza genera trabajo, sino que el trabajo crea también la riqueza"

"Néstor y Cristina Kirchner colocaron como eje fundamental
de las políticas y estrategias de gobierno el tema del empleo"
 Carlos Tomada, ministro de Trabajo de la Nación




Definiciones

"La cartera laboral era "la Cenicienta de todos los ministerios y estaba abandonada; ocupándose de
la administración de los planes sociales, porque el trabajo se había degradado como actividad central"

"Desde 2003 se observa el trabajo como un elemento que coadyuva a la dignidad del ciudadano, 
es decir, como dador de ciudadanía. Es factor de desarrollo"

"El empleo, las jubilaciones, el salario, los ingresos en general,
constituyen una concepción y una política fundamental, tanto como la fiscal o monetaria"

"Se va construyendo una sociedad y una economía distintas, ya que en el anterior esquema todo se subordinaba a lo fiscal y monetario, y si en ese camino se imponía producir despidos, sacrificar empleo o degradar condiciones laborales no había inconveniente, porque todos debían aportar a aquel otro equilibrio"

"A la hora de adoptar decisiones, Néstor y Cristina otorgaron al trabajo (salarios, empleo y seguridad social) idéntico lugar que el que ocupan las políticas macroeconómicas, lo que llevó a la generación

de cinco millones de puestos de labor"



m
"El proceso de reindustrialización y el trabajo impulsaron que retomaran su vigencia los acuerdos sociales, que se fortaleciera el sindicalismo, que reaparecieran las cámaras empresarias y, el paso siguiente, fue la negociación colectiva".

"Los sujetos sociales deben hallar alguna forma de diálogo, además del conflicto. Allí comienza el segundo tema, que cobra vigencia y se convierte en central: el de los haberes. A partir de 2005 revive

el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil y, ello, ha permitido ingresar en este círculo virtuoso"
 

"Hoy conduce la política y no la pura técnica económica"

"Los tiempos de los ´grandes` ministros de Economía que destruyeron el país y que eran los dueños de la vida y la hacienda y a quienes todos se subordinaban y ese fue otro de los grandes cambios operados en la Argentina: el regreso de la conducción política"


"Hubo un tiempo donde los  ministros de Trabajo
para adoptar decisiones pedían permiso primero al titular de la cartera de Economía"

"Hoy se da otra dinámica de búsqueda de mayores coherencias de las políticas a través del diálogo con los ministros, es decir, se trabaja de manera distinta y, de esos cambios se habló muy poco, aunque fue otro de los sustantivos aportes de esta vuelta de página que significó el 2003"


"Las paritarias forman parte del paisaje y han sido un aporte fundamental"
 
"Es preciso continuar estas políticas laborales y el activo y capital social que representa el funcionamiento normal y habitual de las paritarias para alcanzar el trabajo decente en los términos utilizados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)"

"Para esa organización, trabajo decente significa adecuadas remuneraciones, protección social,

salud y seguridad y empleo de calidad y las paritarias forman parte del paisaje y han sido un aporte fundamental"


 
m
Se impone profundizar la tarea de control y fiscalización del trabajo no registrado

"Tiene que descender aún más. La Argentina debe ser un país que reduzca otros 15 puntos

el empleo no registrado, aunque ello no es tarea fácil e implica todo un desafío para el futuro"

"Se ha avanzado mucho, pero también falta mucho. Por ejemplo, empleadores que continúen sumándose a la idea de que el trabajo no registrado genera competencia desleal y que la forma

de mejorar esa competencia entre las empresas no es el trabajo en negro y que los sindicatos que firman acuerdos con Trabajo en tareas de colaboración las asuman como bandera principal"

"El discurso de la Presidenta en José C. Paz fue muy impactante e hizo alusión a esta situación,

a la necesidad de continuar consolidando lo obtenido mediante la negociación salarial y de mejores condiciones laborales, en el marco de un respeto absoluto a la declaración de medidas de protesta"
 

"Este ha sido el primer gobierno democrático que mantuvo un pleno respeto de ese derecho, los métodos no deberían ser iguales a los de 2002 o 2003, cuando la situación social estaba en carne viva"

"Entonces, el único ámbito de la protesta posible era la calle, porque hacía muchos años que el Estado no escuchaba ni se hacía cargo de los conflictos, además de ubicarse del lado de la represión de las protestas en muchos casos"


Hoy es diferente

"El Estado recuperó su capacidad de intervención,
de mediación, regulación y arbitraje y de ninguna manera es neutral"
 

"El gobierno no es neutral porque está del lado de los trabajadores, de los humildes y de los excluidos
y el modelo implementado desde 2003 no está en riesgo, porque está en manos de las mayorías" 




http://www.elargentino.com/nota-140177-El-trabajo-es-otra-vez-eje-de-las-politicas-de-gobierno.html



.

No hay comentarios:

Publicar un comentario