sábado, 21 de mayo de 2011

2011: el año del trabajo decente, la salud y la seguridad social

.
La presidenta Cristina Fernández declaró por decreto el 2011 como el “Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los trabajadores”, una iniciativa que está muy lejos de ser "más de lo mismo"


 



l
 j
El decreto 75/2011 auspicia el desarrollo de acciones que contribuyan a generalizar en el país el conocimiento del concepto de trabajo decente como fuente de la dignidad personal, la estabilidad familiar y la paz en la comunidad y a fortalecer la prevención en los riesgos del trabajo ya que sobre ellos asienta la salud de los trabajadores

Además, instruye a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) para que priorice la promoción de actividades que eduquen sobre los riesgos laborales e instalen una cultura de la prevención y promoción de la salud, así como también de la seguridad en el trabajo



En este marco de actualidad, salud y seguridad son revalorizadas
por un modelo ideológico cuyo objetivo principal es mejorar
las condiciones laborales con el fin de proteger, preservar y mantener
la vida y la integridad psicofísica de las personas



 


 k
En ese sentido, se inauguró hace unos días la "8º Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo", con la presencia del ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el superintendente de Riesgos del Trabajo, Juan Horacio González Gaviola y representantes sindicales de la CGT y CTA y también de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Confederación General Empresaria de la República Argentina
 

Durante la jornada se firmó un convenio para desarrollar acciones para implementar la “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo 2011-2015”


 Argentina, el primer país de la región en firmar un acuerdo de estas características 








 
k
La Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo 2011-2015
es un concepto impulsado por la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS)

La OIT en "Agenda Hemisférica 2006-2015" pone como objetivo “ampliar y fortalecer los diferentes regímenes de protección social de los trabajadores estableciéndolos como políticas de Estado”



 

La Política Nacional
de Salud y Seguridad
en el Trabajo

considera
el derecho
a la salud

que tienen los
trabajadores





Las metas estratégicas propuestas para el período 2011-2015 consisten en aumentar en un 20% la cobertura de la protección social y disminuir un 25% el índice de incidencia de los accidentes laborales

El cronograma de instrumentación durante estos 4 años prevé el desarrollo de jornadas, conferencias, seminarios y programas educativos que difundan los conceptos del trabajo decente y la prevención de los riesgos laborales entre otras actividades
 


El enfoque está orientado hacia una cultura de la prevención y promoción de la salud, con la mejora de las condiciones de trabajo, en un ambiente sano y seguro

Se trata de difundir los componentes que conforman los derechos del trabajador como ser el conocimiento y capacitación en los procesos preventivos, los elementos de protección personal,
la asistencia médica hasta la curación completa y la rehabilitación para la reinserción laboral

En síntesis,
el desafío consiste en transitar de una política de fiscalización
a una de promoción de la salud y la seguridad en el trabajo


Carlos Ballesteros es médico. M.N. 50.643

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=222676&id=423363&dis=1&sec=1



.

No hay comentarios:

Publicar un comentario