domingo, 22 de mayo de 2011

Greenpeace celebra inauguración de parque eólico en La Rioja

.
Varios estudios realizados confirman que Argentina
tiene buenas condiciones para desarrollar esta energía


La empresa estatal ENARSA y el gobierno de La Rioja llevaron adelante de manera conjunta la construcción del parque eólico "Arauco", que fue inaugurado por la presidenta Cristina Fernández
 



m
“Este es un gran paso que, esperamos,
sea el definitivo despegue de la energía eólica en nuestro país"

Nuestra matriz energética es altamente dependiente de los combustibles fósiles que contribuyen al cambio climático. Argentina debe usar el enorme potencial que tiene en energía eólica y realizar una verdadero cambio energético” Hernán Giardini coordinador de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace





En la región patagónica, la dirección, constancia y velocidad del viento son tres variables que presentan un máximo en forma casi simultánea, siendo una de las regiones de mayor potencial eólico del planeta

Además,  la costa sur de la provincia de Buenos Aires y la región de Arauco
tienen una calidad de viento comparable con las mejores regiones del norte de Europa



Desarrollado por la empresa local IMPSA, el parque eólico “Arauco” demandó una gran inversión, fondos en su mayoría aportados por la pcia de La Rioja y en un 25% por ENARSA, y en una primera etapa suma a la generación energética nacional 25,2 MW, con 12 aerogeneradores, que permitirán abastecer de energía eléctrica a unos 30.000 hogares riojanos, lo que representa el 20% del total de la energía que consume la provincia

Una segunda etapa incluye la instalación de otros 12 equipos similares, de diseño y fabricación argentinos, que elevarán la potencia instalada de este parque a 50 MW para mediados de 2.012


“Esto demuestra que Argentina puede, y debe, abandonar sus proyectos de expansión del carbón y la energía nuclear y apostar por la energía eólica, que además de ser limpia es abundante e inagotable”,
afirmó Giardini

El informe "Un futuro energético sustentable para la Argentina", presentado por Greenpeace en 2009, muestra un escenario energético para la Argentina hasta el año 2050 que permite verificar que el país posee un enorme potencial en energías renovables y que su desarrollo es económicamente competitivo.

La Ley Nacional 26.190 establece lograr una contribución de las fuentes de energía renovables

hasta alcanzar, como mínimo, el 8% del consumo de energía eléctrica nacional para el año 2.016


http://www.greenpeace.org/argentina/es/noticias/Greenpeace-celebra-inauguracion-de-parque-eolico-en-La-Rioja-y-reclama-que-sea-el-inicio-de-una-verdadera-revolucion-energetica/





.

No hay comentarios:

Publicar un comentario