viernes, 8 de julio de 2011

¿Cuánto dinero mueve la “prostitución impresa” en los diarios?

.
Quien “compra” al leer el aviso en el diario
no sabe si quien “vende” es mayor o menor de edad
 
aunque muchas veces los anuncios publicados
en los principales diarios impresos en el país
incluye un dato que los pone por fuera de la ley:
 
“bebotas”, “quinceañeras”, “jovencitas”
 
 
son algunas de las palabras utilizadas
sin que ningún organismo
de los derechos de los jóvenes intervenga
 
 
 
 
 
En España el tema de la “prostitución impresa”
en sus principales diariosn está en el centro del debate
 
A tal punto es así que una comisión del Congreso
investiga los montos que se mueven en publicidad
de servicios de prostitución
 
Las primeras cifras son escalofriantes
 
demuestran que existe una verdadera y muy redituable
 
“industria del sexo”
 
de la  que las empresas periodísticas no quieren despegarse
 



Desde el punto de vista de los profesionales del periodismo,
en tanto, fue Fopea, el Foro de Periodismo Argentino
 
quien emitió un documento en el que pidió que se termine
con la promoción de la prostitución en los medios de comunicación
 

El caso español

Se sostiene que España es el único país de Europa
en el que diarios como El País o El Mundo publica
–a un costo de unos 120 dólares cada uno-
alrededor de 600 o 700 clasificados de esta categoría cada día

La cifra anual que se mueve alrededor de la venta de sexo
en anuncios impresos llega, allí a los 50 millones de dólares

Se trata de un debate que está pendiente
 
Debate que costará instalar
 habida cuenta que se trata, como vemos,
de dinero que circula por los mismos
medios de comunicación que debieran alentarlo







El debate

En España se habla lisa y llanamente de la prohibición de estos anuncios
 
“No acabará con la prostitución
pero, sin duda, será una traba para su difusión”
 
sostuvo la Asociación de Dueños de Periódicos de Cataluña
 
Pero también están los que se oponen
a cortarles estos ingresos a la prensa
 
Tal es el caso del periodista Fernando Ónega, quien explicó que no es función
de los diarios perseguir a las mafias de la prostitución, “sino de la policía” (?)

El diario digital Público.es nació sin anuncios de prostitución
 Salomé García, jefe de Informaciones del periódico, fue claro
 
“No puede ser que leas una información sobre derechos humanos
y unas páginas después te encuentres con varias de clasificados de prostitución”
dijo, según lo reflejó un informe de la BBC
 


 
 
 
 
 
 
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario