El Plan de Convertibilidad, que desembocó en la crisis de 2001/02, devastó al sector fabril,
El proceso de reindustrialización que comenzó en 2003 colocó al sector fabril nacional como protagonista en la creación de puestos de trabajo y riqueza
El resurgimiento de la industria nacional, que parecía una utopía luego de la debacle de los ’90
y la crisis socioeconómica de 2001, se materializó en tan sólo ocho años con políticas de fomento
al sector productivo
Según el último informe global del Ministerio de Industria, existen hoy en la Argentina casi el doble de industrias que en 2003, mostrando un crecimiento en la cantidad de fábricas del 90%: según el detalle
del trabajo de la cartera que conduce Débora Giorgi, desde el comienzo de la gestión Kirchner, se crearon 140 mil nuevas empresas y fábricas en todo el país, de ese total 14 mil fueron nuevas empresas industriales
Este fenómeno se vio reflejado, además, en un incremento en la contratación de personal,
habiéndose creado en el período 5 millones de puestos de trabajo genuino
La vuelta a la Argentina industrial en contraposición al modelo neoliberal basado en la importación, impactó positivamente a nivel macroeconómico: hoy la industria explica el 17% del incremento del Producto Bruto Interno (PBI) y participa con el 19% del producto. El trabajo al que accedió este diario destaca además que entre 2003 y 2011 se triplicaron de 80 a 280 la cantidad de parques industriales,
y lo que es más importante, la cantidad de pymes dentro de esos parques aumentó un 345%, llegando casi a 8000
En dichos establecimientos, el empleo creció más del 300%, alcanzando los 240 mil puestos de trabajo. “Se ha regenerado una industria nacional devastada, con un proceso de reindustrialización que incluye la fabricación de productos básicos industriales o reconversión de sectores productivos que estaban condenados a la desaparición”, explicó Giorgi a este diario
La cita de la funcionaria tiene que ver, concretamente, con tres sectores que hasta el momento vivían apostando a los contenedores que desembarcaban en el puerto de Buenos Aires, con origen asiático: electrodomésticos, juguetes y calzado. El informe de la cartera productiva destaca que mientras que antes de 2003, sólo el 30% de las heladeras que se vendían en el país eran “made in” Argentina,
hoy son más del 80% las fabricadas aquí; así como más del 90% de las cocinas y lavarropas
http://tiempo.elargentino.com/notas/ocho-anos-se-duplico-numero-de-industrias-y-se-crearon-140-mil-firmas
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario